EN RESUMEN:
41 médicos extranjeros investigados por emitir licencias médicas fraudulentas en Chile salieron del país sin regresar, generando un perjuicio de más de .700 millones. La mayoría provenía de Colombia, Venezuela y Cuba, emitiendo permisos sin tener la especialidad correspondiente. La indagatoria, liderada por Isapres, detectó que estos profesionales dejaron el país al ser investigados por el Ministerio Público. Un caso destacado es el de Yesid Aroca, quien emitió 576 licencias fraudulentas por más de millones. Otros médicos también fueron identificados, como Carolina Forero y Emmanuel Guerra, quienes generaron diversos permisos y dejaron Chile. Además, se mencionan otros profesionales y un caso de un médico chileno, Mario Dussuel, también bajo investigación.
Antes de que pudieran siquiera formalizarlos, 41 médicos se fueron del país. Lo hicieron apenas se enteraron que los estaban investigando por emitir licencias fraudulentas. La causa -que hasta la fecha no tiene ningún condenado- agrupa un desfalco millonario a costa de los días de reposo que recetaron. Algunos permisos eran por estrés o ansiedad, siendo que los facultativos no poseían la especialidad. Fuentes de este medio confirman que entre julio y agosto podría comenzar las primeras formalizaciones e incluso, solicitar la extradición.
Otra involucrada es Carolina Matilde Forero Rico, quien entre 2019 y 2021 despachó 418 licencias médicas. O sea, un pago de más de $131 millones en subsidios por incapacidad laboral.
La cantidad de certificados que emitió supera en un 146% el promedio nacional. En simple, fue una de las doctoras colombianas que más permisos produjo en ese periodo. Y claro, si generó 8.335 días de descanso.
De acuerdo a un registro de la PDI, el 16 de febrero de 2023 salió del país directamente a su país de origen.
Completa el top 3 Emmanuel David Guerra Castilla, quien sólo durante 2022 despachó 323 permisos. Es decir, 5.296 días de reposo entre 263 pacientes. En resumen, les dio 20,1 días en promedio a cada uno y sumó casi $200 millones en subsidios de incapacidad laboral.
Su salida del país ocurrió el 11 de marzo de 2024 a Colombia. Ni él, ni Yesid ni Carolina, volvieron.
“Van rotando y hasta cambiando de región”
La lista también la completan Olga Lucía Bermudez Escobar, colombiana, quien emitió por Cruz Blanca y Consalud 251 licencias durante 2021 y 2022. Es decir, más de $193 millones. Esto se resume en 7.165 días no trabajados. Su último paso en Chile fue el 6 de agosto de 2024.
Más abajo está el cubano Yoel Mezquia Hernández, quien derechamente vendía licencias por redes sociales. Su “negocio” llegó a tanto que solo en un año (2021) firmó más de 469 permisos de descanso. Es decir, 319 más sobre el máximo permitido. La mayoría eran por “estrés, ansiedad o depresión”, siendo que Mezquia no tiene la especialidad en psiquiatría. Su periodo en el país acabó el 9 de octubre de 2022, cuando regresó a Cuba.
Según declaró en esta causa Juan Carlos Maturana, subgerente de Control Interno de Isapre Banmédica, la investigación de la compañía inició por dos razones. Primero, por denuncias anónimas de empleadores que detectaron a sus trabajadores utilizando licencias falsas y, segundo, porque la venta de certificados estaban tan extendido, que comenzaron a encontrarse azarosamente con publicaciones en redes sociales.
Así, dieron con lugares específicos dedicados a la comercialización de permisos, pero se encontraron con problemas para identificar a los facultativos:
—Al realizar los contactos eran muy herméticos en revelar nombres de médicos, sólo indican la dirección, un horario y el “comprador” se entera en el lugar quién le emitirá la licencia.
El modus operandi también incluía no repetir al profesional para un mismo comprador. Investigadores contratados por la isapre permitieron destapar una red de galenos asociados para vender licencias:
—Lo que pudieron comprobar al realizar un contacto telefónico era que se les indicaba asistir a dirección “A” con un médico “X”, pero en caso de requerir más licencias se debía acudir a una dirección “B” con medico “W”. Así, un mismo afiliado puede tener en un mismo período de reposo licencias emitidas por un número indeterminado de médicos distintos —sostuvo.
En otros casos —acotó el ejecutivo de la compañía— detectaron que un mismo afiliado podía “tener muchas licencias emitidas por un sólo médico, pero en muchas direcciones distintas”.
—Van rotando y cambiando hasta de región. Es una facilidad que les entrega la emisión de licencias electrónicas de manera remota (…) Mientras más pasa el tiempo, más médicos se incorporan a esta práctica, incluso se han visto publicaciones en RRSS que reclutan sin pudor alguno para estos efectos: “Se requiere médico con registro SIS para emisión de licencias”.
“Riesgo de colapso”
Clemente Andrés Romero Márquez también aparece en las querellas y registra un total de 230 licencias médicas emitidas para Isapre Banmédica y Vida Tres. Es decir, 5.246 días. Según el libelo en su contra, el 96% de las atenciones del venezolano fueron sin una atención médica previa.
“Abundando en este punto, el querellado ha solicitado un total de 5.246 días de reposo, vale decir, por cada licencia médica emitida, este ha otorgado un promedio de 23 días de reposo por licencia. A su vez, del total de días de reposo solicitados por el querellado, aparecen como injustificados 3.935 días equivalente al 75%”, detalla el escrito.
Clemente se fue de Chile el 28 de enero de 2025.
Por otro lado está Harol Christian Acosta de la Torre, venezolano, quien emitió a Cruz Blanca 116 licencias durante un año completo. Eso significó pagar más de $40 millones. Al igual que los profesionales anteriores, la mayoría de los reposos eran por patologías de salud mental, siendo que Acosta, no posee ninguna especialidad.
También está Bryan Moisés Reales Pérez, quien firmó 300 licencias a tres isapres entre 2019 y 2021. Dejó el país en 2020 con destino a Venezuela, aunque siguió emitiendo permisos hasta 2022. Su perjuicio bordea los $100 millones.
Los otros involucrados que figuran en querellas son:
- Miller García Puyo (279 licencias)| Salida del país 11-02-2025 (Colombia)
- Lissette Guerrero Montero (7)| 27-12-2024 (Argentina)
- Daniel Antonio Osorio Alemán (56)| 28-12-20 (Colombia)
- Fredy Enrique González Molina (36)| 21-09-2023 (Argentina)
- Kenneth Alfonso Oliva Ordoñez (144)| 18-02-25 (Colombia)
- Jorge Enrique Hernández Romero (19)| 27-11-24 (España)
- Luis Felipe Murillo Monares (299)| 24-06-18 (Argentina)
- José Armando González Palencia (20)| 30-09-23 (Colombia)
- Andrea Estefanía Alexis Saavedra (12)| 20-03-25 (Brasil)
- Juan Ignacio López Urdaneta (134)| 18-03-25 (Brasil)
- Jean Carlos Solano Corredor (89)| 20-12-24 (Colombia)
- Ángel Antonio Vega Wilches (95)| 11-04-23 (Colombia)
- Mayra Alejandra López Cárdenas (32)| 06-04-22 (Colombia)
- Pedro Luis Valdés Moreno (177)| 02-07-22 (Colombia)
- María Eugenia Baglio Doria (152)| 07-08-24 (Colombia)
- Nini Johana Ramírez Rocha (127) 31-05-22 (Colombia)
- Bryan José Sarmiento Herazo (44)| 13-01-25 (Argentina)
- Mauricio Felipe Murillo Bravo (145)| 07-10-21 (Perú)
- María Carolina Mogollón Rocha (145)| 04-04-23 (Panamá)
- Kelly Lineth Licona Grau (3)| 20-05-23 (Perú)
- Frank David Almenares Gómez (3)| 18-09-23 (Colombia)
- Laura Vanesa Contreras Mercado (226)| 31-12-24 (Colombia)
- Cristhian David Velásquez Hernández (65)| 12-06-24 (Colombia)
- Carlos Javier Díaz Londoño (22)| 04-03-23 (Colombia)
- Clara Constanza Pérez Ochoa (26)| 02-02-25 (Argetina)
- Liseth Carolina Rodríguez Molina (98)| 01-02-25 (Colombia)
- José Rafael Noriega Fernández (81)| 20-11-22 (Colombia)
- Manuel Alejandro Payares Salgado (11)| 24-01-25 (Colombia)
- Valeria Valentina Valeria Ramírez (95)| 30-10-24 (Colombia)
- Juliet Paola Vásquez Sánchez (7)| 29-05-23 (Colombia)
- Omar Iván Olivero Álvarez (71)| 02-07-24 (Colombia)
- Óscar Alfonso de Jesús Peñaranda Cubillos (200)| 12-03-25 (Colombia)|
- Jaimer José Orozco Ramírez (24)| 22-10-22 (Colombia)
Un chileno
El último registro del Departamento de Migraciones de la Policía de Investigaciones tiene fecha del 20 de marzo de 2025, eso quiere decir que, hasta ese día, los médicos involucrados no habían vuelto a Chile.
Dicha nómina también incluye un par de nombres chilenos y sobresale el de Mario Emilio Dussuel Jurado, médico cirujano titulado de la Universidad de Chile en 1973, con especialidad en psiquiatría.
Dussuel está siendo investigado adicionalmente en la causa del megrafraude de licencias médicas destapado a fines de 2022, cuando 24 médicos fueron detenidos por la emisión de facturas falsas. Además, un artículo previo de BBCL Investiga, expuso que le emitió ocho licencias de 30 días a uno de los trabajadores de la empresa Subus.
El gerente legal de Alto Inmune, Rodrigo Varela, y querellante en estas causas, explicó que hasta la fecha ninguno de los profesionales nombrados ha sido formalizado ni condenado.
—Apenas se enteraron que los estaban investigando, huyeron del país. Esto ocurrió porque no hubo ninguna medida cautelar, como arraigo nacional. De todas formas, vamos a perseguirlos hasta que existan condenas, y si son condenados, pediremos la extradición —aseguró.
Investigaciones hermanas
La causa que contiene los nombres de los médicos expuestos en este artículo se abrió dos meses antes que la que involucró a los colombianos Samir Rivaldo Hernández y Yesica Donado Alvis, líderes —según el Ministerio Público— del megafraude orquestado por una mafia de licencias médicas fraudulentas que operó durante casi dos años.
Ambas investigaciones —pese a comenzar casi de manera paralela— han tenido dispares resultados. En ésta, liderada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, ningún imputado ha sido sometido a proceso judicial alguno. Se sigue de manera desformalizada, con diligencias aún pendientes y con los 41 querellados ya fuera de Chile.
En la segunda indagatoria, en tanto, a cargo del persecutor de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Álvaro Pérez, se consiguió expulsar a tres médicos sentenciados, además de lograr una veintena de condenas.
Al mismo profesional se le encomendó la semana recién pasada indagar a los más de 25 mil funcionarios públicos que salieron del país pese a contar con una licencia.
Samir Rivaldo y Yesica Donado se mantienen en prisión preventiva a la espera del juicio oral en su contra que tiene fecha para julio.
Comentarios